Arde España y ¿alguien gana con ello?
Incendios en España: causas reales y consecuencias silenciadas 1. Bosques pirófitos y falta de mantenimiento Gran parte del territorio forestal español está dominado por especies altamente inflamables, como eucaliptos y algunos pinos, favorecidas por su rentabilidad industrial. Sin embargo, estos monocultivos crean entornos de alta combustibilidad, potenciando la propagación de incendios devastadores cuando se suman con calor y viento. Al mismo tiempo, la desatención del medio rural y la despoblación han dejado espacios forestales sin gestión. Según datos, solo un 20 % de la superficie forestal cuenta con planes de ordenación: el 80 % restante —mucho de él de propiedad privada— permanece sin mantenimiento, convirtiéndose en “biomasa lista para arder". En Cataluña, apenas el 30 % de las más de 2 millones de hectáreas tiene un plan de limpieza que prevenga incendios, pese a que el 75 % pertenece a propietarios privados que deben autorizar actuaciones. 2. Propietarios privados ...